Los inconformes rechazaron que su movimiento tenga motivaciones políticas como afirma Rosa Icela Rodríguez.
Representantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo y de la Unión Nacional de Transportistas ingresaron este martes a la Secretaría de Gobernación para sostener una mesa de diálogo con autoridades federales, luego de una espera cercana a una hora en un retraso originado por la inconformidad de los dirigentes ante la presencia de personas que, según señalaron, no forman parte de su movimiento y tendrían relación con las empresas MINSA y MASECA.
Durante la revisión de la lista de asistentes en la vía pública, los líderes detectaron a un grupo procedente de Guanajuato encabezado por Mauricio Pérez. Ante esa situación, los integrantes del Frente y de la ANTAC establecieron que solo ingresarían si se respetaba el acceso de toda su comitiva.
La condición se mantuvo hasta que se permitió la entrada del total de sus representantes.
Previo al encuentro, los dirigentes expresaron su desacuerdo con declaraciones de la titular de la SEGOB, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien vinculó las protestas y bloqueos con partidos como PRI, PAN y PRD. Eraclio Rodríguez afirmó que el movimiento” busca cambios en la política pública dirigida al campo” y reiteró que su organización “no responde a intereses partidistas”, pese a que entre sus integrantes existen militantes de distintas fuerzas.
Por su parte, David Estévez Gamboa, de la ANTAC, cuestionó la apertura de carpetas de investigación por delitos federales y obstrucción de vías, al considerar que esta medida no contribuye a la solución del conflicto. También indicó que no existe intervención del expresidente en este proceso y sostuvo que las demandas del sector continúan vigentes.
Los participantes señalaron que las autoridades deben “considerar el impacto de sus decisiones sobre quienes participan en la producción de alimentos y en la cadena de transporte”. El diálogo se desarrolló bajo la exigencia de mantener a actores externos fuera de las negociaciones y de revisar las políticas relacionadas con el maíz y el sector agrícola.




