Oaxaca de Juárez.— Este 10 de Mayo madres oaxaqueñas, junto con distintos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el estado, convirtieron esta fecha, comúnmente considerada como una celebración, en un reclamo de justicia para exigir la aparición con vida de decenas de desaparecidos.
Para elevar ese reclamo, marcharon desde el Monumeto a la Madre hacia el zócalo de la ciudad para exigir la aparición con vida de sus hijas e hijos desaparecidos, bajo la consigna de que “Ninguna madre tendría que estar buscando a sus hijas o hijos”.
Tras colocar una ofrenda en el monumento, las madres y colectivos se dirigieron al zócalo capitalino donde oradores dieron mensajes sobre la ardua labor de mantener la búsqueda de las personas desaparecidas.
Una manta, por ejemplo, reza: “Te seguimos buscando y no descansaremos hasta encontrarte”, frase acompañada de la fotografía de Zayra Leticia Morales Loyola, desaparecida en la Mixteca en octubre de 2020.
Entra los colectivos de búsqueda participantes destaca el colectivo oaxaqueño Buscando a los Nuestros y el movimiento Busco al mío, buscando a todos.
En territorio oaxaqueño la desaparición de personas y la lucha de familiares por dar con el paradero de sus ausentes se ha ido posicionando como una de las principales problemáticas en el estado, mismo que reporta entre 530 y 600 desaparecidos, según cifras oficiales.
Ante este fenómeno, Oaxaca ha experimentado una multiplicación de grupos o colectivos de búsqueda, mismos en los cuales se han organizado los familiares ante la nula respuesta institucional o las trabas que las autoridades de procuración de justicia ponen a las búsquedas de los desaparecidos.
De acuerdo con la Vicefiscalía de Atención a Víctimas de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en la entidad las autoridades de procuración de justicia tienen contacto con diez colectivos de buscadores en todo el territorio estatal.
You must be logged in to post a comment Login